Las estrictas condiciones que debe cumplir Natalia Foresio para mantener la prisión domiciliaria


El Juzgado Federal N°3 de La Plata otorgó el arresto domiciliario bajo severas restricciones para neutralizar los riesgos procesales de fuga y entorpecimiento

Natalia Foresio, la contadora pública procesada con prisión preventiva en el marco de la investigación por un megafraude fiscal con epicentro en La Plata, logró que el Juzgado Criminal y Correccional Federal N°3 de la ciudad le concediera el beneficio de la prisión domiciliaria. La medida, sin embargo, fue condicionada a un riguroso paquete de restricciones.

En línea con los estándares internacionales que exigen que las medidas cautelares respondan a criterios de excepcionalidad, proporcionalidad, necesidad, idoneidad y revisión periódica, la acusada deberá cumplir con una serie de medidas para mantener el beneficio.

La Resolución, firmada el 23 de julio de 2025, se apoya en una evaluación integral de los riesgos procesales. Aunque el Tribunal consideró que persistían los fundamentos que habían motivado su encarcelamiento preventivo, entendió que estos podían neutralizarse mediante una privación de la libertad menos lesiva.

Un arresto condicionado a nueve medidas clave

La prisión domiciliaria fue otorgada bajo caución juratoria propia, de sus hermanos y de su hijo mayor. Además, el Tribunal ordenó el inmediato traslado de Foresio a su vivienda ubicada en la capital provincial.

Como condición fundamental, la imputada y sus fiadores debieron presentarse en el Juzgado dentro de las 24 horas de su traslado para firmar un acta compromisoria. En ese documento, se comprometieron a cumplir de manera formal y expresa las siguientes nueve pautas de conducta:

  1. Prohibición de ejercer como contadora pública: no podrá realizar tareas profesionales vinculadas a su especialidad ni colaborar en funciones tributarias, administrativas o financieras mientras dure la medida.
  2. Rondines policiales semanales: la Delegación de la Unidad Operativa Federal (DUOF) de La Plata deberá realizar controles aleatorios y periódicos en su domicilio para verificar el cumplimiento de la detención.
  3. Prohibición de contacto: no podrá comunicarse bajo ningún medio con víctimas, testigos o coimputados de la causa, a excepción de su pareja y conviviente.
  4. Sin dispositivos electrónicos: tiene vedado el uso de teléfonos, computadoras, tablets o cualquier otro aparato que permita comunicación o procesamiento de datos.
  5. No puede salir del domicilio: solo podrá ausentarse de su vivienda con una autorización previa y expresa del juzgado.
  6. Restringido el ingreso a su casa: solo podrán ingresar personas del núcleo familiar declarado, salvo expresa habilitación judicial para permitir visitas externas.
  7. Prohibición de salir del país: se procederá a la anotación formal de la medida para evitar cualquier intento de fuga por fronteras internacionales.
  8. Sin internet en el hogar ni en su estudio contable: foresio deberá mantener la baja del servicio de conexión a internet. Cabe destacar que esta decisión fue inicialmente adoptada por la propia imputada como un “gesto voluntario y preventivo”.
  9. Posible colocación de tobillera electrónica sin conexión online: el tribunal solicitó a la Dirección de Asistencia a Personas Bajo Vigilancia Electrónica que evalúe la viabilidad de implementar un dispositivo de control que no requiera conexión a internet.

La valoración de la Justicia Federal de La Plata

El juez federal Ernesto Kreplak no desconoció la existencia de elementos que siguen generando preocupación. El procesamiento de Foresio está vinculado a su rol como presunta jefa de una organización delictiva que operaba con importante flujo de dinero. Se sospecha que podría utilizar recursos económicos y conocimientos técnicos para fugarse o entorpecer la investigación, en especial mediante la manipulación de documentos digitales o registros contables.

La Fiscalía Federal había rechazado el planteo de la defensa en diversas oportunidades, sosteniendo que no se registraban cambios sustanciales desde el dictado de la prisión preventiva. Alegó que la prisión domiciliaria sería insuficiente para asegurar los fines del proceso penal, como garantizar la comparecencia de la imputada o prevenir su intervención sobre prueba clave.

No obstante, el magistrado consideró que ciertos elementos permitían una reevaluación:

  • Buena conducta anterior: En una anterior domiciliaria transitoria, Foresio cumplió estrictamente con todas las condiciones, incluso cuando no contaba con una tobillera electrónica.
  • Avance de la investigación: La instrucción avanzó significativamente con declaraciones indagatorias y medidas asegurativas, lo que reduce las posibilidades actuales de entorpecimiento.
  • Desacreditación de testigos: Una testigo que la acusaba de ocultar documentación resultó ser objeto de una denuncia penal previa de Foresio por defraudación, además de un reclamo laboral en curso. Esto restó valor probatorio a su testimonio por posible animosidad.

Un beneficio bajo control, no una libertad plena

El juzgado subrayó que esta decisión no significa una flexibilización sin control, sino una alternativa de encierro que sigue preservando los fines del proceso penal. La prisión domiciliaria se presenta como una medida menos gravosa, pero con una fuerte tutela estatal sobre las actividades, comunicaciones y movimientos de la imputada. En su resolución, el juez comparó la situación con la necesidad de administrar una «dosis justa» de medida cautelar: lo suficientemente fuerte para asegurar la eficacia del proceso penal, pero lo menos dañina posible para los derechos del imputado.

Finalmente, se remarcó que la colocación de un dispositivo de vigilancia electrónica sin conexión a internet será evaluada, en función del gesto previo de la propia Foresio, quien voluntariamente desconectó el servicio para evitar suspicacias sobre el uso de redes o sistemas de comunicación.

Aunque el arresto domiciliario ya fue ordenado y ejecutado, el proceso penal contra Foresio continúa su curso. Las condiciones impuestas podrán ser objeto de fiscalización permanente y eventuales modificaciones, según lo amerite el desarrollo de la causa. Mientras tanto, la imputada deberá ceñirse con precisión milimétrica a las restricciones impuestas si pretende sostener su actual situación procesal. Cualquier desvío —por menor que parezca— podría significar su regreso inmediato a una unidad del Servicio Penitenciario Federal.

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress