Pese a que aumentó la ocupación en los hoteles de La Plata, la actividad no detiene su caída


Los hoteles de La Plata muestran señales de recuperación, con más viajeros y tarifas en alza, aunque la actividad aún enfrenta desafíos para consolidarse

La ocupación en los hoteles en La Plata mostró un repunte durante el segundo trimestre de 2025, con más viajeros y pernoctaciones que en el mismo período del año pasado. Sin embargo, la actividad todavía está muy por debajo de los registros alcanzados en 2023 y evidencia señales de estancamiento en empleo y estadías promedio.

Según la Encuesta de Hoteles La Plata (EHLap), las pernoctaciones crecieron en promedio un 7,3% respecto al mismo período de 2024. En tanto, la cantidad de viajeros alcanzó un promedio mensual de 12.998, lo que representa un incremento interanual del 8,7%.

Este repunte de la demanda estuvo acompañado por un leve crecimiento en la oferta de plazas disponibles, que subió 1,8% interanual. De esta forma, la tasa de ocupación-plazas se ubicó en el 31,6%, superando el 30,7% registrado en igual trimestre del año anterior.

No obstante, la comparación con 2023 marca una brecha significativa: las pernoctaciones se mantienen un 32% por debajo y el número de viajeros es 15% menor. Esto, junto a una caída en las estadías promedios implicó que la tasa de ocupación plazas se encuentre 39% por debajo de los niveles de ese año.

El retroceso también se observa en el mercado laboral. Durante el segundo trimestre de 2025, el empleo en el sector hotelero de la ciudad cayó 2,3% interanual, cortando la tendencia positiva que se había registrado hacia fines de 2024 y comienzos de este año.

¿De dónde vienen los turistas y por qué motivos?

En cuanto al perfil de los visitantes, el 42% de los viajeros que se alojaron en hoteles de La Plata lo hicieron por motivos de negocios, el 26% por ocio y un 16% por salud. La estadía promedio se mantuvo en 1,2 noches, un valor similar al del año pasado.

Respecto al origen, el 51% de los viajeros provino de la provincia de Buenos Aires y el 25% desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En tanto, la proporción de turistas extranjeros se redujo al 10%, frente al 14% observado en el mismo trimestre de 2024.

Otro dato relevante es la composición del empleo en el sector: en junio de 2025, el 57% de los puestos de trabajo estuvo ocupado por mujeres, lo que confirma la fuerte presencia femenina en la hotelería platense.

En materia de precios, las tarifas hoteleras también acompañaron la tendencia inflacionaria. En junio, la tarifa promedio creció 46% interanual, por encima del índice general de precios (40,5%). En promedio, durante el segundo trimestre, la suba fue del 48,3% interanual.

El informe completo

La Encuesta de Hoteles La Plata (EHLap) es realizada en conjunto por el Laboratorio de Desarrollo Sectorial y Territorial, el Instituto de Investigaciones Económicas y el Instituto de Investigaciones en Turismo, todos dependientes de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP.

Facebook

Get the Facebook Likebox Slider Pro for WordPress